TORNAR AL LLISTAT

Carla, Leire y Damià: los alumnos ecologistas

Un proyecto bautizado como Utai, elaborado por estudiantes de la Socrates Educa International School de Salou y que tiene por objetivo limpiar el aire contaminado mediante una instalación de musgo, una planta altamente purificante, en la parte inferior de bancos de calle, ganó el Audi Creativity Challenge, un concurso de ideas sobre sostenibilidad en el que participaron 532 equipos de toda España.

Al frente del proyecto figuran los estudiantes Damià Colet, Leire Ugalde, Carla Zaera y los profesores Roger Vallvè y Anna Margalef, que actuaron como driver. El premio fue un viaje y una estancia de tres semanas en Silicon Valley, en California (Estados Unidos), la cuna mundial de la innovación y la tecnología,

El equipo ganador, que se presentó con el nombre de Ecovolution, compitió en la final con representantes de otros nueves centros educativos de Aragón, Asturias, Castilla y León, Catalunya, Madrid, Murcia y el País Vasco. Todos fueron seleccionados después de diferentes fases clasificatorias.

Los equipos tenían que presentar propuestas para responder al reto ‘¿Cómo innovar en el ámbito de la sostenibilidad para no comprometer el futuro de nuestra sociedad y nuestro planeta?’.

En Silicon Valley, Carla, Damià y Leire pudieron avanzar en su proyecto, al tiempo que conocían y presentaban su iniciativa a profesionales de compañías como Apple, Google, Samsung, o de la prestigiosa Universidad de Stanford.

La aventura americana empezó con un road trip por la costa oeste del país. "Cuando empezamos el proyecto nos centramos mucho en la purificación del aire, pero durante esos días de viaje le dimos una vuelta. Pasábamos mucho rato sin cobertura y te dabas cuenta que disfrutabas de esos momentos y que estabas pensando en cosas más interesantes. Así llegamos a una nueva etapa. A parte de purificar el aire, el proyecto podría servir para purificarte a ti mismo también", explica Carla.

"El viaje nos ha servido para darle una visión más humana al proyecto -prosigue Damià- y nos gusta más cómo está avanzando. Se trata de incentivar un momento de pausa y tranquilidad en las ciudades para conectarte contigo mismo". Así, a parte de poder respirar aire puro, los bancos de Utai se conciben como una desconexión de la tecnología gracias a un sistema que impide que las ondas lleguen al móvil si el usuario así lo desea.

Sobre su experiencia en Silicon Valley, Leire explica que "una de las cosas que más agradecemos es la buena respuesta que hemos encontrado por parte de todo el mundo. No estamos acostumbrados a que nos traten como si fuéramos profesionales y eso te motiva y te hace implicarte aún más”.