TORNAR AL LLISTAT

Clara, Paula, Marta e Irina: estudiantes contra la violencia machista

Cuatro estudiantes de Bachillerato de la Salle de Reus, Clara Alcázar, Marta del Agua, Irina Mestre y Paula Catalán, ganaron este año el premio Excellence Young Talent, patrocinado por ESADE, en la XVI Competición Nacional de Miniempresas, impulsada por Junior Achievement, una fundación que promueve y fomenta el emprendimiento, la educación financiera y la orientación laboral de los jóvenes.

Las alumnas desarrollaron, junto con la profesora Pili Salvadó, el proyecto The Safe Truck. Se trata de una iniciativa que quiere abordar la inseguridad y la dificultad para conseguir comida y bebida que tienen los usuarios de eventos multitudinarios y el ocio nocturno. Así, The Safe Truck es un punto lila convertido en “food truck” para proteger a las mujeres y colectivos vulnerables, proporcionando auxilio psicológico, asistencia médica y un espacio para cargar el móvil. El objetivo de esta propuesta es crear una comunidad que lucha contra las agresiones sexuales.

Según explican las estudiantes, “lo más importante para nosotras era desarrollar una empresa cuyo producto o servicio, más o menos innovador, tratase de resolver un problema real y que además nos afectase personalmente. Salieron muchas ideas, pero al final nos apasionamos por una. Una de nuestras mayores preocupaciones es oír y leer como, casi a diario, alguna chica de nuestra edad sufre abusos sexuales”.

Cuando se enteraron de la existencia de ‘Punto Violeta’ que promueve el Ministerio de Igualdad “para implicar al conjunto de la sociedad en la lucha contra la violencia machista y extender, de forma masiva, la información necesaria para saber cómo actuar ante un caso de violencia contra las mujeres”, tuvieron una brillante idea: “Se nos vino a la cabeza que, además de concienciar y de saber cómo nos tenemos que defender en caso de violencia machista, en caso de sufrir una agresión sexual, también es muy necesario contar con medios cercanos en las situaciones que conllevan un mayor riesgo: las concentraciones de gente joven al aire libre, macroconciertos, fiestas estivales, etc., es decir, acontecimientos vinculados al ocio nocturno al que todas nosotras, al igual que nuestras familias, queremos asistir para divertirnos sin pasar miedo”.

De esta forma nació la idea de “The Safe Truck”. “Hemos conseguido dar respuesta a una segunda dificultad con la que también se encuentran muchos consumidores de eventos y ocio nocturno: la dificultad para encontrar comida y bebida en horario nocturno. Esta zona dispondrá además de personal de atención médica y asistencia para ofrecer ayuda y acompañamiento a cualquier persona que se sienta intranquila. Además, incorporará cargadores para reponer la batería de los dispositivos móviles y así evitar que nuestros clientes se queden incomunicados”, explican.

Una gran idea de unas alumnas ejemplares.