TORNAR AL LLISTAT

Do de Pit: impulsar la lactancia materna

Hace ya 25 años, un grupo de madres creó Do de Pit con el objetivo principal de ayudarse entre ellas y visibilizar la lactancia materna. Entre sus primeras acciones hubo una serie de ‘tetadas’ (grupos de mujeres dando el pecho en público). “Las hicimos en el Balcó del Mediterrani, en la Rambla, en la Plaça de la Font, en el parque... Llegamos a ser 50 madres con niños de distintas edades. Queríamos demostrar que dar el pecho era normal. Tuvimos que romper muchas barreras", recuerda la cofundadora y presidenta de la entidad, Ana Pacheco.

En aquella época fue clave el apoyo del Hospital Joan XXIII. El centro sanitario tarraconense estaba en proceso de ser reconocido como Hospital Amigo de los Niños por parte de Unicef. Para ello debían contar con un grupo de apoyo a la lactancia formado por madres y las animaron a constituirse.

Desde entonces, no han parado. “Las madres atendemos a nuevas madres que llegan. Siempre hay dudas por resolver. Cuando estas inquietudes de las madres ya se han resuelto, el grupo siempre tiene un tema concreto para exponer”.

Los temas siempre versan en torno al mundo de la lactancia y el cuidado del bebé. Así, por ejemplo, se tratan cuestiones como compatibilizar trabajo y lactancia, extracción y conservación de leche, grietas...

La pandemia, además, les hizo explorar nuevas formas de comunicarse y abrieron un canal de Telegram muy activo que les permite resolver dudas de forma rápida.

En este tiempo se han ido incorporando todo tipo de perfiles de maternidad, incluidas madres solas que han recurrido a la inseminación artificial, o parejas de dos madres en que ambas dan el pecho.

Aunque el hilo conductor es la lactancia materna, asisten mujeres que dan el biberón. "Nunca juzgamos la opción de las madres", señala Pacheco que recuerda que la sociedad ya somete a las madres a muchas presiones como para añadir una más.

Do de Pit pretende ayudar a otras madres para que, como señala Pacheco, “esta etapa tan maravillosa que es la lactancia resulte lo más placentera posible”. Para ello el grupo, además de las reuniones, dispone de un servicio telefónico que está atendido por las mismas madres el grupo, así como un correo electrónico.

El tema laboral es una de las grandes preocupaciones. Lo era al principio de la asociación y también ahora, pese a que se supone que hay avances legislativos.

Pacheco cree que en estos 25 años se ha avanzado, pero la sociedad sigue muy lejos de proteger los derechos de las madres en un momento crítico del desarrollo de sus hijos. "Hay poca concienciación de los empresarios y de la administración", explica.

Entre las metas que le gustaría conseguir a Do de Pit en el futuro está que Tarragona se declare ciudad amiga de la lactancia materna, o la colaboración con la clínica jurídica de la URV. También reivindican un lugar digno en los sitios de trabajo para sacarse la leche... En resumen, que 25 años dan para mucho, pero toca seguir luchando.