TORNAR AL LLISTAT

Lola López: experta en nanosatélites

El currículum de la tarraconense Lola López es de esos que impresionan. Ingeniera aeroespacial, su último reto profesional ha sido trabajar como responsable de operaciones en Astrocat, una start up con sede en Lausana (Suiza), donde se dedicaba a poner en órbita nanosatélites y luego controlarlos, junto a su equipo. Diseñaba la mejor trayectoria para ellos y procuraba que no colisionasen con el abundantísimo material que flota, basura espacial incluida.

Apasionada desde pequeña de las matemáticas y la física, Lola estudió en los colegios Mare Nostrum y Lestonac. Luego cursó ingeniería aeronáutica en la Universidad Politécnica de Madrid. También trabajó en Airbus. Incluso tomó parte en un proyecto para diseñar una propuesta de Hyperloop, el tren supersónico futurista soñado por Elon Musk. Ella, junto con otros compañeros, recogió el llamamiento mundial a la ciencia que hizo el magnate y perfiló un prototipo de este transporte que debe alcanzar los 1.200 km/h.

Todos sus pasos han ido encaminados a acercarse al espacio, desde que sus padres le vieran esa inquietud con solo diez años. Visitas al CosmoCaixa o cursos de verano en el observatorio de Roquetes la fueron moldeando. “Creo que me atrae las ganas de conocer más sobre el espacio, la atracción de lo desconocido y el interés por saber más. Sabemos poco de él todavía y eso me fascina", dice la ingeniera.

Lola es inquieta, noble y ambiciosa. Tiene un carácter innato -quizás herencia de su padre, Manuel López, también ingeniero-, para liderar grupos y hacerlo casi sin ser consciente. No en vano, aprendía tan rápido en clase que los profesores la solían usar como apoyo. "A los alumnos a veces les parece más fácil preguntar a un compañero que al profesor. Pues ella hacía esa labor", cuenta su madre, Carmen Gilabert.